![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Junto a “Castrito”, un viejito de los buenos, hacía ronda con sus hermanos y amigos junto a un bracero
para escuchar todos los días a las 12 del día en
JUSTO AL MEDIO
Su adolescencia estuvo marcada por sectores claramente definidos: Quiriyuca
(Actual Playa Nudista), Horcón y el Liceo Coeducacional de Llay-Llay, ya que en la primera tuvo la oportunidad de conocer
in-situ lo que era pernoctar en la playa gracias a la gran obra del recordado Cura Ringiling (creo que así se escribe) y donde
los jefes (o cabrones) eran el Shojo, Totiao, Chelia, Roberto Varela, Ramón Vergara.
Horcón llegó como consecuencia de la primera, y fue ahí donde conoció a su primera
mujer de cuya relación nació su hija Catalina actualmente médico residente en Santo Espíritu, Cuba.
El Liceo Coeducacional donde cursó su educación media fue de dulce y agraz, ya que durante los dos primeros años vivió
todo tipo de experiencias; perteneció a
Por esos años, en el verano trabajó en
1976 sorprendió a JoBraCas vestido de verde oliva cumpliendo con su servicio militar en el regimiento Guardia Vieja,
bajo la bota del Cabo Arredondo (Era más malo que el natre) del Sargento Pinilla (Todo un caso, buen militar y mejor persona)
del Teniente Espinoza (Creo que era “Fleto”) y del Comandante de
A MADURAR SE HA DICHO (O A CRECER)
Una vez finalizado su servicio militar, JoBraCas volvió a su eterno Llay-Llay donde tuvo que ingresar al Plan de Empleo
Mínimo durante un buen tiempo. Los tiempos eran malos y había que solamente echar pa’delante y postuló a varios trabajos
sin éxito.
Por entonces el Secretario Municipal de la época lo invita a integrarse en el Canal Deportivo Vecinal de
En el cargo de Presidente del Consejo Local de Deportes creó diversas instancias de participación, tales como: -
Liga Laboral de Básquetbol y Voleibol. -
Club de Ajedrez Luis Torres Albornoz. -
Club de Tenis Llay-Llay -
Club de Handbol Llay-Llay -
Escuela de Natación.
Presidió muchas delegaciones deportivas de Llay-Llay y la región en eventos nacionales en Arica, (Rayuela) Iquique
(Básquetbol), Pedro de Valdivia (Voleibol),
Por motivos ajenos a su voluntad (le falto seso y se echo 3 veces Calculo, no pudo con integrales ni derivadas) no
pudo terminar su carrera de computación en la extinta U. Técnica, pero si egresó como Analista de Sistemas, (Algo es algo).
A inicios de los 80 conoce a su actual esposa con quien tiene una hija igualmente de loca como su padre. Ella estudia
periodismo en una universidad de Viña del Mar o Valparaiso.
El año 1980, viendo la dura realidad que vivía Llay-Llay, con el coraje e irresponsabilidad de un joven, reúne un grupo
de 20 niños de escasos recursos y se los lleva a la playa por una semana con puras donaciones proporcionadas por el comercio
de la comuna. Una vez que volvió de ese viaje, estuvo dos días en cama con dolores musculares: la tensión de cuidar a estos
niños y cuyas familias le encargaron, le paso la cuenta. Todavía algunos “niños” de entonces, ahora casados y
con hijos, recuerdan al Tio Rara, (así le dicen a JoBraCas) a
Algunos años trabajando en un Centro de Atención Diurna, marcaron para siempre a JoBraCas, ya no cabía duda, su futuro
estaba junto a los niños.
SE DEVUELVEN LOS BOLETOS
El año 1995 es fundamental en la vida de JoBraCas, trasladado a
Sin embargo JoBraCas en aquellos años ya cumplía funciones gratuitas en un colegio especial para alumnos y alumnas
muy especiales,
El año 2000 ingresa a estudiar Pedagogía en el IPLA de Los Andes de donde egresa el año 2004 con máxima distinción,
sin embargo a inicios del 2001 había asumido como Director del Colegio Brillo de Luna, donde pone en práctica un arriesgado
proyecto de integración entre la escuela y la comunidad, proyecto que se reflejó en una mancomunión entre los apoderados del
área lenguaje y los del área Deficiencia mental que les llevaron a formar el Ballet Folklórico que en los dos años de vida
ha obtenido una Mención Honrosa el año 2004 y el Primer Lugar en el Festival de Danzas Folklóricas de Llay-Llay.
Sin embargo sus ricas vivencias de niño, JoBraCas deseaba entregarselas a sus alumnos y alumnas, y tal es así que los
veranos del 2004, 2005 y 2006, organizó una Colonia Escolar a la antigua, en Carpas y con Cocinas campestres, es decir, sin
comodidades pero con mucho amor, y en los campos de Las Salinas de Pullalli, los alumnos disfrutaron de gratas vacaciones.
|